Icon - icon_benefits_made-in-europe_blau_weiss

Fabricado en Europa

Wi-Fi está tan presente en la vida de muchas personas que a menudo se utiliza como sinónimo de conexión a Internet. No es de extrañar: el Wi-Fi facilita el acceso a la red desde el móvil, la tableta o el portátil. Incluso la velocidad de la conexión ha superado al antiguo cable LAN con los estándares modernos. Pero, ¿cómo funciona realmente el Wi-Fi en tu casa?

¿Qué es la red Wi-Fi?

Se trata de la red de área local inalámbrica. Con ayuda de esta tecnología, dispositivos como tablets, ordenadores o smartphones pueden establecer una conexión con una red inalámbrica sin necesidad de utilizar cables. Para que exista la red inalámbrica es necesario instalar un router con función Wi-Fi (como el FRITZ!Box 7690).

Por lo demás, la conexión inalámbrica funciona como una red conectada mediante cables: los dispositivos Wi-Fi se inician e intercambian datos con el router. Las ventajas están al alcance de la mano: el usuario no solo prescinde de los engorrosos cables, sino que puede moverse con sus dispositivos móviles hasta donde llega el alcance de la red sin perder la conexión. Además, los dispositivos establecen la conexión con la red Wi-Fi de forma automática cuando vuelven a estar dentro del alcance de la misma. El cifrado WPA3 se encarga de garantizar la seguridad de las conexiones Wi-Fi en los FRITZ!Box: todas las redes Wi-Fi están cifradas con una clave de red de fábrica.

¿Cuáles son las ventajas del Wi-Fi de doble banda y triple banda?

Puesto que la Wi-Fi es una red inalámbrica, las señales inalámbricas deben transferirse en una red o rango de frecuencia determinado. El estándar más antiguo es la red de 2,4 GHz. Esto significa que todos los dispositivos Wi-Fi de la red local se conectan en esta frecuencia, lo que conlleva a que existan interferencias entre los dispositivos cuando hay una gran cantidad de hardware conectado. Además de la banda de 2,4 GHz, la red Wi-Fi también puede utilizar la frecuencia de 5 GHz, que tiene muchas menos interferencias.

Con la introducción del estándar Wi-Fi AC en el año 2013 se le dio por primera vez un nuevo uso a las redes Wi-Fi de 5 GHz, siempre que existiese el correspondiente cliente. Wi-Fi dual significa que el FRITZ!Box puede dar cobertura simultánea a los dispositivos conectados en ambos canales. FRITZ! Mesh ayuda a los dispositivos a encontrar la conexión Wi-Fi óptima. Más información aquí.

Con la introducción del Wi‑Fi tribanda, se puede utilizar una banda adicional de 6 GHz. De este modo, los routers pueden transmitir simultáneamente en tres bandas de frecuencia —2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz—, como por ejemplo el FRITZ!Box 5690 Pro. Las frecuencias adicionales de la banda de 6 GHz permiten conexiones más rápidas y una mayor estabilidad, ya que hay más espacio disponible para la transmisión de datos.

¿Cuántos estándares hay?

El estándar Wi‑Fi más reciente se llama Wi‑Fi 7. Este ofrece una transmisión de datos aún más rápida, mayor capacidad y menor latencia, especialmente cuando muchos dispositivos están activos simultáneamente en la red. El avance más importante es el uso del ya mencionado banda de 6 GHz, lo que proporciona aún más ancho de banda y reduce las interferencias. Wi‑Fi 7 introduce la tecnología Multi-Link Operation (MLO), que permite que un dispositivo utilice simultáneamente varias conexiones a través de diferentes bandas de frecuencia. Esto permite un uso más eficiente de todos los canales disponibles y mejora considerablemente la estabilidad y velocidad de la red, siendo ideal para aplicaciones que requieren gran cantidad de datos, como la transmisión en 4K o 8K y los juegos en la nube de alto rendimiento.

Wi‑Fi 7 tiene varios predecesores, cada uno de los cuales aportó nuevas funcionalidades. A continuación presentamos una lista con los estándares Wi-Fi más importantes:

  • Wi‑Fi b, g y a: estos tres estándares Wi‑Fi más antiguos ya no tienen demanda, pero a mediados de la década de 2000 impulsaron la popularización del Internet inalámbrico.
  • Wi-Fi N¿Wi-Fi N o Wi-Fi 4? Ambos términos se refieren a lo mismo: el estándar Wi‑Fi de 2009 siguió siendo importante durante mucho tiempo en la banda de 2,4 GHz, porque su sucesor solo funcionaba en la banda de 5 GHz.
  • Wi-Fi AC: El Wi-Fi AC del año 2013 ofrece velocidades inalámbricas muy elevadas en la frecuencia de 5-GHz. Actualmente, el estándar también se conoce como Wi-Fi 5.
  • Wi-Fi 6: Wi‑Fi 6 fue el primero en utilizar una numeración para los estándares Wi‑Fi, aplicada retroactivamente a generaciones anteriores. Wi‑Fi 6 es, por tanto, la nueva denominación de Wi‑Fi AX. Esta generación de Wi‑Fi utiliza una serie de técnicas inteligentes para proporcionar conexión rápida a un mayor número de dispositivos. El Wi-Fi 6 está diseñado para distribuir de forma óptima el ancho de banda disponible por la red Wi-Fi. En nuestro apartado de consejos útiles encontrarás más información sobre el Wi-Fi 6.
  • Wi-Fi 6E: permite el acceso a la banda de 6 GHz. Wi‑Fi 6E adopta las funciones eficientes de Wi‑Fi 6 y las aplica a la banda de 6 GHz, proporcionando más espectro continuo y menos interferencias. Con Wi‑Fi 6E, las empresas pueden cubrir nuevos casos de uso que requieren velocidades Multi-Gigabit, como la transmisión de vídeo en alta definición.
  • Wi-Fi 7: o IEEE 802.11be es el estándar más reciente de la Wi‑Fi Alliance, que define nuevas funcionalidades. Wi‑Fi 7 se basa en Wi‑Fi 6 y es compatible con las tres bandas de Wi‑Fi. Se consigue mayor velocidad gracias a métodos de transmisión más eficientes y al uso de canales de 320 MHz. Además, no solo se incrementa la velocidad de descarga, sino también la capacidad de respuesta y la fiabilidad.

FRITZ!Box 5690 Pro

¡Descúbrelos・ahora!