Icon - icon_benefits_made-in-europe_blau_weiss

Fabricado en Europa

Supervectoring 35b permite tarifas DSL con velocidades de hasta 300 Mbps. Pero, ¿qué hay detrás de este llamado Supervectoring y qué significa el 35b?

Un nuevo estándar DSL

Supervectoring 35b es una versión mejorada del estándar VDSL También se le denomina VDSL Anexo Q, Vectoring Plus o V Plus. En el artículo sobre conexión DSL encontrarás una lista cronológica de los principales estándares DSL, además de información general sobre Supervectoring.

Hasta la fecha existen los siguientes perfiles de DSL: 8a, 8b, 12a, 12b, 17a, 17b y 30a. De todos ellos, el 17a es el más utilizado por los proveedores. Estas denominaciones están definidas por el rango de frecuencias que utiliza cada uno de los perfiles (0-8 MHz en los perfiles que comienzan por 8, 17 MHz en los perfiles que comienzan por 17 y así sucesivamente). Para los proveedores de red supone una enorme ventaja el hecho de que esta tecnología esté basada en una arquitectura DSL existente. Además, el grueso de los datos puede seguir transmitiéndose a través de la red de cable de cobre instalada. Únicamente se deben actualizar las centrales de distribución, conocidas como DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer), es decir, multiplexores de línea de acceso de abonado digital. El operador de red puede ofrecer v35 desde un DSLAM en paralelo a ADSL, ADSL2+, VDSL2 (por ejemplo, 50 Mbps de Deutsche Telekom) y el Vectoring ya existente (100/40 Mbps). En distancias cortas (hasta 300 m del DSLAM) se pueden alcanzar velocidades de hasta 300 Mbps.

Hasta 300 Mbps de bajada

En todos los tipos de DSL los usuarios de un conjunto de cables deben compartir el ancho de banda. Cuantos más usuarios del conjunto de cables necesiten velocidades de transferencia elevadas, menor ancho de banda tendrá a su disposición cada uno de ellos. La solución se llama "vectoring" y permite reducir las interferencias que generan los hilos de cobre de un cable de par trenzado. Este proceso requiere un elevado rendimiento de los DSLAM, ya que el sistema debe calcular el nivel de interferencia en cada uno de los pares de cobre de cada cable de par trenzado. En este sentido, se envían dos señales a cada par trenzado: la propia señal del mensaje y una contraseña generada por las interferencias calculadas. El resultado es la eliminación casi por completo de las interferencias derivadas de la diafonía. Si bien es cierto que no se consigue mayor velocidad de conexión, permite que exista un mayor número de conexiones rápidas de forma simultánea por el mismo cableado, ofreciendo tasas que pueden alcanzar hasta 100 Mbps fácilmente.

Supervectoring llega ahora como sucesor y utiliza aún más espectros de frecuencia que hasta ahora, además de las técnicas de vectorización más recientes, lo que permite alcanzar anchos de banda todavía mayores (300 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida).

FRITZ!Box 7690

¡Descúbrelos ahora!

Nuestros modelos de gama alta para VDSL-Supervectoring 35b