Icon - icon_benefits_made-in-europe_blau_weiss

Fabricado en Europa

WPA3 es el estándar para asegurar Wi-Fi. ¿Qué ventajas ofrece WPA3 para la encriptación Wi-Fi? ¿Qué debes tener en cuenta como usuario? En nuestro artículo de consejos útiles explicamos los datos más importantes.

WPA son las siglas de Wi-Fi Protected Access y establece el procedimiento mediante el cual un dispositivo Wi-Fi se conecta a un punto de acceso inalámbrico como puede ser el FRITZ!Box. Ambos dispositivos negocian de forma conjunta la clave a utilizar, que servirá para proteger los datos que se transfieran. El primer estándar original WPA se lanzó en 2003 y su sucesor, el WPA2, en 2004. El WPA3 se presentó en 2018.

¿Qué novedades trae consigo el WPA3?

WPA2 es el estándar consolidado para el cifrado Wi-Fi y ofrece, también para el futuro, una seguridad muy elevada. El WPA3 utiliza métodos de cifrado modernos (SAE) y ofrece mayor seguridad frente a los llamados "ataques de diccionario". De este modo, evita de forma eficaz que se prueben de forma automática y aleatoria diferentes contraseñas para acceder a su red inalámbrica. Además, otras características de seguridad, como los llamados Protected Management Frames (PMF o marcos de gestión protegidos), son obligatorias. Estos se encargan del intercambio seguro de datos entre el dispositivo Wi-Fi y el punto de acceso inalámbrico durante la fase de registro.

¿Cómo activo el WPA3?

Para utilizar WPA3 en una red inalámbrica local deberán cumplirse ciertos requisitos. Por un lado, el sistema operativo y el controlador inalámbrico del dispositivo Wi-Fi —que puede ser un smartphone u ordenador portátil— deben ser compatibles con WPA3.

  • Windows 10/11: compatible con WPA3 a partir de la versión 1903, compatibilidad con el controlador del dispositivo variable.
  • macOS es compatible con WPA3 a partir de la versión 10.15 (Catalina).
  • iOS y iPadOS: compatibles con WPA3 a partir de la versión 13.
  • Android: WPA3 se introdujo con Android 10. En función del smartphone o tablet es posible que varíe la compatibilidad real.

A partir de FRITZ!OS 7.20, WPA3 está disponible en todos los modelos FRITZ!Box y FRITZ!Repeater. Puedes activar WPA3 en tu FRITZ!Box desde “Wi-Fi“ > “Seguridad“ y una vez allí, configurar el modo Wi-Fi “WPA2 + WPA3“. Una vez configurado, los dispositivos Wi-Fi con WPA2 o WPA3 se podrán conectar, ya que se garantiza la compatibilidad con el llamado “Transition Mode” (modo de transición).

Consejos y trucos de WPA3

Si mantienes activado el modo WPA "WPA2 + WPA3", funcionará casi siempre como la seda. Con algunos dispositivos Wi-Fi deberás volver a configurar la conexión Wi-Fi para poder utilizar WPA3. Los dispositivos Wi-Fi más antiguos o, por ejemplo, algunas impresoras inalámbricas, no son compatibles con los marcos de gestión protegidos (Protected Management Frames) y por ello no se pueden volver a conectar con la red Wi-Fi. Para solucionar este problema suele servir de ayuda realizar una actualización del firmware. En el episodio de Pregunta a FRITZ! “Consejos y trucos sobre WPA3” encontrarás consejos prácticos para usar WPA3 con tu FRITZ!Box.

FRITZ!Repeater 2400

¡Descúbrelos・ahora!